demo galería

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur sodales egestas scelerisque. Vestibulum nisl urna, congue non placerat non, tincidunt suscipit tortor. Morbi nec commodo nunc. Pellentesque et dolor vel orci bibendum convallis tincidunt eu elit. Quisque rutrum condimentum nisi ac faucibus. Sed volutpat laoreet enim, ut placerat nulla volutpat ut. Ut volutpat sit amet quam sed tristique. Aenean a sapien consectetur, commodo odio et, posuere orci. Pellentesque id venenatis nunc, at varius odio. Sed eget condimentum nisi. Aenean nulla lectus, iaculis sed elementum vel, tempor sit amet est. Donec leo velit, elementum vel pharetra et, consectetur id neque. Sed posuere, turpis eget posuere tempus, dolor elit venenatis arcu, eu eleifend metus odio nec est. Sed odio mauris, rhoncus vitae sagittis ac, tincidunt eu sem. Duis consequat sagittis ex, sed pretium lorem. Aliquam erat volutpat.

Donec sagittis nisi magna, in maximus ipsum fermentum eget. Donec euismod turpis tempor, lobortis felis in, pulvinar libero. Fusce accumsan in felis lacinia lacinia. Fusce faucibus pulvinar velit sed dictum. Donec malesuada lacus nisl, vel fermentum nisi lacinia in. Sed volutpat libero diam, non bibendum elit mollis et. In finibus vulputate lacus. Suspendisse ultrices congue tempus.

 

II Simposio de Bioactividad de Productos Naturales 2022

Esta actividad se efectuó el 20 y 21 de octubre del 2022 y contó las presentaciones de la Dra. Samanta Thomas (Universidad de Valparaíso), el Dr. Stephan Funk (Nature Heritage), el Dr. Felipe Jimenez (University of Hohenheim, Germany) y la Mg. Marcela Escobar (Farmacopea Chilena) entorno a la bioactividad de frutos rojos, además de nueve presentaciones orales.

Video:

https://youtu.be/xpEbypN2zYU

 

 

Libro de Resúmenes:

CIFAR organiza el II Simposio de Bioactividad de Productos Naturales

Estimada comunidad:

Queremos extenderles una invitación a estudiantes y académicos a participar del II Simposio de Bioactividad de Productos Naturales organizado por el Centro de Investigación Farmacopea Chilena (CIFAR) de la Universidad de Valparaíso. Este simposio se llevará a cabo entre el 20 y 21 de octubre de 2022 en modalidad online.

Queremos invitarles a participar como asistentes o expositores de este simposio. Los interesados en participar deben inscribirse en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfIZI_uzRgQlX0qhQrgnH-vlncUhAv2pWvV_GHNRN2mUoFhZA/viewform?usp=sf_link

Los expositores podrán presentar sus investigaciones en charlas de 20 minutos. La presentación deberá ajustarse a 15 minutos para dejar 5 minutos de preguntas y respuestas. Aquellos interesados en participar como expositores, recibirán correo el formato del resumen que deberán enviarnos a cifaruv@uv.cl hasta el 12 de octubre del 2022

Investigadores de CIFAR capacitarán a profesionales de la industria farmacéutica

Los investigadores de CIFAR Dr. Daniel Moraga y Dra. Tania Bahamóndez capacitarán a profesionales de la industria farmacéutica en el curso Formulación y desarrollo de productos farmacéuticos innovadores.

La Escuela de Química y Farmacia de la Universidad de Valparaíso, en la alianza con la compañía BASF, realizará por segundo año consecutivo el curso “Formulación y desarrollo de productos farmacéuticos innovadores”, orientado a profesionales de la industria farmacéutica y estudiantes del área.

El programa en su primera versión certificó en manejo de herramientas digitales para la formulación de productos farmacéuticos innovadores a veinte profesionales de la industria farmacéutica y cinco estudiantes de la carrera de Química y Farmacia.

Tal como lo adelantaron los organizadores, el curso colaborativo, con cupos limitados, se lleva a cabo en módulos relacionados a los contenidos de introducción al biodiseño y propiedad intelectual, y diseño y análisis de formulaciones, a través de ingeniería reversa. También se revisaron contenidos sobre principios activos, excipientes y materias primas, su caracterización y diseño de formulaciones usando herramientas digitales como ZoomLab (software de BASF) y otros asistentes virtuales.

Los módulos creados por profesionales de ambas entidades, cuentan con un equipo de profesores que está conformado por los doctores Tania Bahamondez, Daniel Moraga y Alexis Aceituno, académicos de la Escuela de Química y Farmacia de la UV, junto a los colaboradores de la multinacional: Vinicius Steffen, Martín Pitkowski, Ellen Grippi y Cristián Farías.

Seguir leyendo en https://facultadfarmacia.uv.cl/?p=5626

UV prepara nueva edición del proyecto internacional COPHELA coordinado por la Dra. Weinstein

Programa de educación masiva a distancia financiado por la UE ofrece cursos en farmacia comunitaria, hospitalaria e industrial

Con el desafío de promover el desarrollo de las ciencias farmacéuticas en Latinoamérica en estrecha colaboración con la Unión Europea, para mejorar la formación de los profesionales farmacéuticos, la Universidad de Valparaíso, a través de la Escuela de Química y Farmacia, está participando en la organización de la versión 2022 del programa de Cooperación en Garantía de Calidad para la Educación y Capacitación en Farmacia entre Europa y América Latina, COPHELA, por su acrónimo en inglés.

La iniciativa, que financia la Unión Europea, ofrece cursos de especialización, totalmente gratuitos, en las áreas de farmacia comunitaria, hospitalaria e industrial.

Seguir leyendo en https://facultadfarmacia.uv.cl/?p=5524

Simposio de Bioactividad de Productos Naturales 2021

Esta actividad se efectuó el 9 y 10 de septiembre del 2021 y contó con las presentaciones de la Dra. Norma Valencia y el Dr. José Rojas (Universidad Nacional de Colombia, Colombia), la Dra. Eugênia Pereira (Universidade Federal de Pernambuco, Brasil), el Dr. Jan Bergmann (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile) y el Dr. Luis Espinoza (Universidad Técnica Federico Santa María. Chile) entorno a la bioactividad de compuestos liquénicos, además de diez presentaciones orales.

Video:

https://youtu.be/dbV984tmelI

 

 

Libro de Resúmenes:

 

Seminario Academic Entrepreneurs: A road trip outside of the lab 2.0

Seminario de innovación organizado por el programa Magister de Bioactividad de Productos Naturales y de Síntesis y el Centro de Investigacion Farmacopea Chilena (CIFAR). Esta actividad se efectuó el 19 de agosto del 2021 y conto con la participación de Dra. Catalina Fernandez (Ganesha Lab), Dr. Diego Belmar (PhageLab) y Dr. Felipe Oyarzun (Universidad de Chile).

Ver video: https://youtu.be/H3vBIliZuh8