Los doctores Moraga y Bahamóndez participaron del congreso internacional más importante del área de productos de inhalación RDD

Durante la primera semana de mayo se desarrolló el congreso Respiratory Drug Delivery (RDD) que ocurre año por medio en Europa y es organizado por RDD online, un grupo de cerca de 250 empresas, grupos académicos y organizaciones relacionadas con los aerosoles.


Este año, el congreso se desarrolló en el Palais des Congrès en la ciudad de Antibes, Francia entre los días 2 y 5 de mayo del 2023. Los doctores Daniel Moraga y Tania Bahamóndez presentaron sus trabajos colaborativos que involucran el desarrollo y caracterización de nuevas formulaciones en forma de polvo seco para inhalación y la evaluación de sus propiedades antimicrobianas. Los resumenes de los trabajos presentados en RDD se encuentran publicados en la revista Proceedings of RDD.

Poster presentados:
– «Enhancing extended-release profiles of gelatin microcapsules using ionotropic gelation and lipid coating by spray drying» – D. Moraga y T. Bahamóndez
– «Gelatin microcapsules as a platform to increase ciprofloxacin efficacy against bacterial biofilms» – T. Bahamóndez y D. Moraga

 

La Dra. Campos y la Dra. Bahamóndez presentan sus resultados de investigación en diferentes encuentros científicos

Viernes 6 de enero del 2023

Ambas investigadoras presentaron los resultados de sus proyectos FONDECYT de iniciación en investigación

La Dra. Carolina Campos participo del Primer encuentro anual de investigación organizado por la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valparaíso titulado «Inflamación y su resolución: Implicancias en contextos fisiopatológicos crónicos» efectuado el 6 de enero. En el encuentro, la Dra. Campos presentó su charla titulada «Rol de mediadores lipidicos pro-resolutorios en la inflamacion y el daño vascular». Además, la estudiante Pamela Rojas, dirigida por la investigadora de CIFAR, obtuvo el premio al mejor diseño de póster.

Ver nota de esta actividad aquí.

La Dra. Tania Bahamóndez participó el 5 de enero en el Primer simposio internacional «Novel materials and technologies applied to medicine, energy conversion, and environment» organizado por el Centro Integrativo de Biologia y Quimica Aplicada (CIQBA) de la Universidad Bernardo O’Higgins. Su presentación titulada «Development of biodegradable scaffolds with natural compounds to treat and prevent wound infections» abordó los principales resultados entorno a la optimización de las propiedades biológicas de matrices para el tratamiento de heridas infectadas.

 

Intensa temporada de congresos para investigadores de CIFAR

Jueves 8 de diciembre del 2022

Los investigadores participaron en el congreso nacional SOFARCHI y el congreso internacional DDL en diciembre y en el encuentro Galego-Portugués de Química en noviembre.

Entre el 5 y el 9 de diciembre se efectuó el XLIII congreso anual de la Sociedad de Farmacología de Chile (SOFARCHI) en el Centro Asistencial Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes, en Punta Arenas. En esta oportunidad los investigadores de CIFAR Dra. Natalia Quiñones, Dra. Carolina Campos, Dra. Waleska Vera y Dr. Mauricio Cuellar participaron presentando sus investigaciones en las sesiones de pósters mientras que la Dra. Caroline Weinstein y Dra. Tania Bahamóndez fueron parte del simposio Natural products that promote tissue regeneration.

Poster presentados:

  • «Spectroscopic determination of secondary metabolites of Pseudocyphellaria berberina and antimicrobial activity against Staphylococcus aureus and Pseudomonas aeruginosa» – N Quiñones, C Rubio y T Bahamóndez
  • «Cytotoxic activity and Topoisomerase I inhibition of new sesquiterpene/phenol derivatives from drimenol» – M Cuellar
  • «Sequential and combined administration of specialized proresolving mediators as a novel therapeutic strategy in the resolution of vascular inflammation» – C Campos
  • «Effect of the essential oil of the leaves of Lampayo medicinalis (Verbenaceae) on the in vitro cell viability of human fibroblasts» – W Vera y C Weinstein

Simposio:

  • «Preclinical assays for MATPATCH™, a phytotherapeutical patch for the treatment of ischemic skin ulcers in the elderly» – C Weinstein
  • «Formulation of water soluble buddleja globosa hope extracts and their antimicrobial properties» – T Bahamóndez

La doctora Caroline Weinstein, investigadora de CIFAR, afirmó que “el XLIII Congreso Anual de la Sociedad de Farmacología de Chile ha sido un evento magistralmente organizado en la ciudad de Punta Arenas por la directiva de la SOFARCHI y sus socios colaboradores. Se percibe el tremendo esfuerzo puesto por este grupo de colegas. El evento se desarrolla en el Centro Asistencial de Docencia e Investigación de la Universidad de Magallanes, que nos pone de manifiesto como una universidad estatal y regional al comprometerse con la investigación biomédica llega a altos estándares, no solo de infraestructura, como hemos podido evidenciar, sino que también de aporte científico de rango internacional”.

Ver la nota completa aqui.

Además, en la misma semana entre el 7 y el 9 de diciembre, el Dr. Daniel Moraga presentó los resultados de su investigación en el congreso anual Drug Delivery to the Lungs (DDL) en el Edinburgh International Conference Centre (EICC) en Edinburgo, Escocia.

Poster presentados:

  • «The Forgotten Material: Gelatin-Based Inhalable Microcapsules Formulated By A Simple Ionic Complex Approach As A Platform For Controlled Pulmonary Drug Delivery» – D Moraga y T Bahamóndez
  • «Optimizing the Magnetic Field Mechanism of a Novel Dry Powder Nebulizer for High Dose Delivery» – D Moraga y T Bahamóndez

Entre el 16 y 17 de noviembre también se desarrolló el XXVI Encontro Galego Portugués de Química en la Facultad de Química de la Universidad de Santiago de Compostela, en España. En este encuentro participó el Dr. Mauricio Cuellar con la presentación «Síntesis de nuevos sesquiterpen-polifenoles, actividad citotóxica y estudios de acoplamiento molecular inducido (Docking)» dentro de la sección Química Orgánica.